La acupuntura es una técnica terapéutica milenaria originaria de la medicina tradicional china. Consiste en insertar agujas muy finas en puntos específicos del cuerpo con el fin de equilibrar la energía vital, llamada “Qi” (chi), que según esta tradición, fluye a través de canales llamados meridianos.
¿Para qué sirve la acupuntura?
Según la medicina tradicional china y muchas experiencias clínicas, la acupuntura sirve para:
Reducir el dolor: es muy efectiva en casos de dolores musculares, articulares, migrañas, dolores de espalda, ciática, artritis, entre otros.
Disminuir el estrés y la ansiedad: ayuda a relajar el sistema nervioso y calmar la mente.
Mejorar el sueño: especialmente en casos de insomnio o sueño interrumpido.
Fortalecer el sistema inmunológico: se usa para prevenir enfermedades y equilibrar el cuerpo.
Tratar problemas digestivos: como gastritis, estreñimiento, o colon irritable.
Regular el sistema hormonal: en problemas menstruales, menopausia, fertilidad, etc.
Apoyar en tratamientos de adicciones: como tabaquismo, alcoholismo o ansiedad por comer.
¿Cómo actúa?
Desde la medicina occidental, se cree que la acupuntura:
Estimula el sistema nervioso central.
Libera endorfinas y neurotransmisores.
Mejora la circulación sanguínea.
Reduce la inflamación.
Es una técnica muy segura si es realizada por profesionales cualificados y con material estéril.